
Promovemos una red de creación profesional de las artes vivas en Oaxaca y sus valles centrales. Al sur de México.
Nos es fundamental establecer lazos de complicidad, entendimiento, confianza e intimidad con las y los artistas involucrados. Creando encuentros que desde el cuerpo y las artes invitan a la reflexión, la transformación y el cuidado de nuestras relaciones y territorios, una ecología sensible.
Como parte de la transformación y suma de esfuerzos, Casa Abierta es oficialmente parte de la programación continua de Pocoapoco a partir de 2023, esto gracias a un largo camino de diálogos y reflexiones que guiaron a la comunión de visiones entre ambos proyectos.

Evelyn Méndez Maldonado
Fundadora
Originaria de la ciudad de Oaxaca, es bailarina, performer, gestora cultural y productora. Ha recorrido el camino de la interpretación, creación y colaboración en danza y performance contemporánea desde 2009.
Sus búsquedas creativas insisten en nutrir las relaciones colaborativas que le permitan generar discursos veraces. Sin formación institucional, Oaxaca – un lugar que da y recibe, ha sido su escuela.
Su primer proyecto de autogestión y curaduría, Casa Abierta, es un programa de residencias y formatos diversos enfocados al performance; se ha desarrollado en Oaxaca desde 2018 en colaboración con espacios de danza, teatro y exhibición de arte local, en espacios independientes e institucionales. Comenzó a trabajar con Pocoapoco en 2021, y en 2023 inicia su trayectoria como codirectora de la organización. Como fundadora de Casa Abierta invita a artistas de la escena a dialogar con el contexto oaxaqueño y les recibe desde los aprendizajes de su tierra natal.
Equipo Pocoapoco
Co dirección: Evelyn Méndez y Jessica Chrastil (2023)
Dirección de programación: Fernanda De la Torre
Logística: Dafne Díaz De la Vega

Jessica Chrastil es madre, escritora, gestora cultural y fundadora y directora de Pocoapoco. Originaria de Minneapolis, ha estado en Oaxaca desde 2015. Fundó la organización Pocoapoco en 2016 y abrió el espacio de la galería La Señora en 2019, que ahora existe de manera amorfa como parte del programa de exhibición en curso de Pocoapoco y colectivo de artistas. Ex Directora Creativa de una organización sin fines de lucro con sede en Nueva York, trabajó para facilitar colaboraciones, relaciones y diálogos entre artesanos, artistas y diseñadores a nivel internacional y pasó 10 años en el Área de la Bahía de California estudiando, trabajando, enseñando y colaborando en los campos del arte, el diseño, la comida y la educación creativa. Tiene un BFA en Artes Visuales y Diseño y un MFA en Escritura del California College of the Arts.
Fernanda de la Torre Ricaud es curadora y productora. Originaria de la Ciudad de México, comenzó su carrera en la investigación gastronómica y luego como directora de arte en Plato en Blanco, un estudio de producción de contenido editorial para proyectos gastronómicos donde participó en la creación de diversas publicaciones digitales e impresas. En 2016, formó parte del programa Jóvenes Talento de la Secretaría de Relaciones Exteriores, lo que la llevó a dirigir los programas de artes visuales y escénicas en el Instituto Cultural de México en Nueva York. Durante tres años participó activamente en la agenda cultural del Consulado General mediante la curaduría de exposiciones y programas públicos orientados a la difusión del arte mexicano en el área Tri-estatal. Actualmente es curadora, traductora y directora de producción de programas de Pocoapoco.
Dafne Juliana Díaz de la Vega es gestora cultural y antropóloga social de formación. Nació en la Ciudad de México donde trabajó en la producción, promoción, investigación y comercialización de proyectos relacionados con el diseño, entre ellos el Archivo Diseño y Arquitectura y el Studio Orfeo Quagliata. En 2018, como parte de la Maestría en Antropología de CIESAS Pacífico Sur, inició sus estudios de campo enfocados en la revalorización de la producción artesanal de mezcal en Oaxaca y los efectos de su creciente comercialización en las comunidades campesinas. Ha trabajado como educadora y anfitriona en Mezcaloteca y colabora estrechamente con Neta Spirits. Ahora gestiona la logística y administración de la organización Pocoapoco.
Equipo Creativo Casa Abierta

Rodrigo de la Cruz Abúndez (2019-2023)
Fotografía y Diseño
Originario de Cuautla, Morelos. Acompaña procesos artísticos desde la fotografía, diseño y el cuerpo en movimiento en Morelos, Oaxaca y otras geografías. Ha sido parte esencial de Casa Abierta desde el 2019.

Javier Echevarrena (2021,2023)
Diseño y Producción
Originario de Ciudad de México. Diseñador gráfico, ilustrador, editor, muralista y tatuador comprometido con el proyecto en los años 2021 y 2023.
Emisiones anteriores

Anniela Huidobro Castro (2018-2021)
Vinculación
Originaria de Tlaltizapán, Morelos. Fundadora del proyecto Casa Abierta en Oaxaca. Desde el 2016 ha trabajado en proyectos de gestión, producción y promoción para las artes escénicas en Morelos y Oaxaca. Integra herramientas de improvisación y danzas urbanas en su trabajo como creadora y docente.

Daniel B. García (2020-2021)
Co dirección, gestión y producción de la bienal 20-21
Habita entre Chiapas y Oaxaca. Se dedica a la investigación (coreográfica). Sus búsquedas son un cruce entre la antropología del cuerpo, los procesos de autonomía alimentaria y las artes vivas.
Gestor comunitario y de artes vivas. Su trabajo fortalece los vínculos y redes en el sur de México.
Contáctanos en Facebook