SEDE: ESTACIÓN MORELOS • 7 PM

PROPUESTA ESCÉNICA MULTIDISCIPLINARIA
LOS GRISES
NADIA LARTIGUE ZASLAVSKY
Cuerpos, papeles, gestos y grafitos se afectan mutuamente alterando las texturas los unos de los otros. Con la premisa activa de escapar a una sola cualidad, a una sola identidad, a un solo a priori, ponen sus intensidades y resistencias en negociación para proponer una danza del desenfoque. A través del movimiento, cuatro intérpretes intentan escapar a la imagen nítida del cuerpo para producir una sensación borrosa en la mirada del espectador. Los grises propone una lógica de vibraciones, más que una lógica narrativa. No hay metáfora en estos cuerpos, sólo superficies y una investigación corporal que, a través de la insistencia, recupera el movimiento que sobra, el movimiento polvoso, lo manchado, los residuos.
Los grises quiere ser una pieza sobre lo borroso. Pensar el gris como una proyección de luz que pone en jaque a la percepción, y abordar su cualidad de producir cierta incertidumbre. El gris se empeña en ser siempre un entre; oscuro casi-negro y tan brillante como el plateado; opaco y translúcido a la vez, a veces. La pieza es quizá un ensayo continuo sobre los bordes de la acción de la percepción y del espacio pero también sobre una gama de matices que depende de la perspectiva de quien mira y desde dónde. Esta pieza forma parte del proyecto del polvo; una pregunta y una práctica sobre el problema de la percepción.
MUESTRA ESCÉNICA
ATRAveS
VICTORIA LATINI
KATIA CASTAÑEDA

Una investigación práctica / filosófica sobre la idea de ir hacia atrás. Pensando
en los textos de Silvia Rivera Cusicanqui que describen que los aymaras piensan que el futuro está por detrás de nosotros.
Tomamos el aforismo «QHIP NAYR UÑTASIS SARNAQAPXAÑANI», que se puede traducir como –Mirando al pasado para caminar por el presente y el futuro –.
Caminamos hacia el futuro con el pasado en nuestra frente.
Trabajamos desde la materialidad que nos propone el trazo de un objeto en el espacio, sus recorridos, y posibles modos de relacionamiento entre ese objeto, las intérpretes: ¿Cómo ponen el cuerpo?, el espacio y el tiempo. Permitir que el objeto hable, que el cuerpo hable. Poner en palabras, en voz y en materia temáticas que nuestros antepasados ya investigaron, pensaron.